Publicado Por: Vivika Cordova y Avery McEachern
Perú es conocido principalmente por Machu Picchu y la historia Inca. En nuestra exposición queremos hablar sobre la presencia y herencia de los pueblos indígenas en Perú. El idioma del Imperio Inca era el quechua, un idioma que todavía existe hoy en día. Queremos crear conciencia sobre este importante idioma, ya que es el idioma de los antepasados y debe ser respetado y reconocido a medida que se transmite a las generaciones más jóvenes.
Después de explorar la historia del Imperio Inca y cuán negativo fue el papel de la colonización en los grupos indígenas, analizamos las consecuencias de la colonización y cómo eso se tradujo al idioma quechua para la gente de hoy. Liberato Kani, un artista de hip hop que rapea en español y quechua, crea conciencia sobre el problema del odio que enfrentan las personas que hablan quechua. ¡Esperamos que disfrutes de esta exposición y aprendas algo nuevo sobre Perú!

Bandera del Perú
Senderismo en los Andes
Más senderismo en los Andes
Turista explorando Machu Picchu
Geografía
Dado que Perú es conocido principalmente por Machu Picchu, muchos turistas van a visitar Perú solo para ver este hermoso lugar. Machu Picchu es una antigua ciudad inca en las montañas de los Andes del Perú. Machu Picchu sirvió como un lugar sagrado donde los incas adoraban a sus dioses. Hecho de piedra y madera, Machu Picchu sigue en pie hoy en día. Muchas personas visitan este lugar no solo por su belleza, sino también por la profunda historia que lo acompaña. Por ejemplo, la historia y la agricultura inca. La cordillera de los Andes también es una atracción muy importante en Perú. Muchas personas visitan esta atracción principalmente por su historia y cultura. Esta atracción también es famosa por las muchas actividades al aire libre y los hermosos paisajes, como el senderismo y la equitación.
Machu Picchu
Francisco Pizarro capturando al emperador Atahualpa en 1532
Historia
La parte más impactante de la historia que ha sucedido en Perú fue la conquista española que se apoderó del imperio Inca. La razón por la que esto fue tan impactante fue porque cuando los españoles tomaron el poder, colonizaron y exterminaron la cultura Inca. La toma española del poder fue una gran razón para la colonización de los incas porque los incas fueron esclavizados por los españoles y los españoles también habían incorporado su propia agricultura. Debido a que los incas fueron esclavizados por los españoles, hubo una gran pérdida porque los españoles los habían obligado a realizar trabajos muy peligrosos, como la minería de muchos minerales y metales diferentes. Muchos incas enfermaron y murieron debido a enfermedades que contrajeron de los españoles.
Canción
Liberato Kani es un artista cuyo objetivo es introducir el idioma quechua a todas las personas y añadir el idioma quechua a la música convencional. Su principal objetivo es empoderar a todas las comunidades indígenas de los Andes. Liberato quiere crear un entorno positivo para que las generaciones futuras se sientan lo suficientemente cómodas como para compartir su música quechua con el mundo. En su canción “PAWASPAY”, el artista interpreta la canción en español y quechua. La canción es una representación de la identidad cultural, la resistencia y el orgullo. El objetivo que tiene con su música es utilizar por completo el quechua para empezar a cantar y dejar atrás el español. Liberato quiere que el quechua sea un uso de la vida cotidiana de todos en Perú.
Portada del single Liberarto
Una foto del vídeo musical de PAWASPAY
Artefacto
Hoy en día, en Perú, el tejido andino es muy popular por mostrar símbolos quechuas y diferentes patrones. La mayoría de estas piezas tejidas intentan contar una historia muy detallada que el artista intenta retratar utilizando su entorno natural. Todos los detalles de las piezas tejidas se hacen a mano y no solo el arte se hace a mano, sino que el artista también tiñe e hila la pieza de hilo para que se ajuste al color y grosor deseados. En muchas otras comunidades hay otros patrones que tienen que ver con la región en la que se encuentran. La forma en que se enseña la técnica del tejido es observando y copiando a los ancianos que lo están haciendo. Muchos de los símbolos que se muestran en el proceso de tejido son animales, personas, flores y abstracciones.

